Por último me gustaria reseñar el disco El presidente de los estados de ánimo, de Shinoflow. Con una estética y personalidad únicas, este rapero que no concuerda con los prototipos del género compuso un disco muy personal. Posee una temática quizá más adolescente que los anteriores, pero no por ello menos profunda. Se acopla muy bien a las bases, también bastante originales (de hecho una está realizada a partir de una canción de Jorge Drexler). Posee uno de esos estilos que producen odios o amores, pero raramente deja indiferente. Juzga por tí mismo.
Poesía musical
Por último me gustaria reseñar el disco El presidente de los estados de ánimo, de Shinoflow. Con una estética y personalidad únicas, este rapero que no concuerda con los prototipos del género compuso un disco muy personal. Posee una temática quizá más adolescente que los anteriores, pero no por ello menos profunda. Se acopla muy bien a las bases, también bastante originales (de hecho una está realizada a partir de una canción de Jorge Drexler). Posee uno de esos estilos que producen odios o amores, pero raramente deja indiferente. Juzga por tí mismo.
Manuel García Morente


El último rey de Escocia


Tres maneras de mostrar la amnesia

Memento, dirigida por Christopher Nolan nos muestra una trama llena de incógnitas y preguntas sin resolver. El protagonista es Leonard (interpretado por Guy Pearce), el cual sufre pérdida de la memoria a corto plazo. El causante de la pérdida fue un golpe que se produjo al intentar salvar a su mujer de un asesinato. Ese es el último recuerdo que tiene a largo plazo, ya que a corto no posee ninguno. No puede retener nada más que durante un tiempo ínfimo las cosas que le acontecen. Todo esto le lleva a llenarse de tatuajes y de notas para que cada vez que se levante recuerde lo que ha pasado y para no olvidarse de su objetivo: vengar a su mujer.
La película se desarrolla hacia atrás en el tiempo, mostrándonos cuales son las causas que han llevado a Leonard a esa situación. El desarrollo es trepidante, con efectos de guión muy bien conseguidos. Las actuaciones son correctas, aunque en algunos puntos se hacen quizá un poco inverosímiles. Personalmente le hubiera dado otro final pero aun así se trata de una película muy recomendable. De hecho la película pasó al poco tiempo de estrenarse a ser considerada como obra de culto, con multitud de seguidores.

Desde otra perspectiva nos muestra la pérdida de memoria 50 Primeras Citas. Peter Segal dirige al siempre controvertido Adam Sandler y a Drew Barrymore en esta comedia romántica. En este caso es ella quién no recuerda al levantarse lo que le ha ocurrido el día anterior. El protagonista la conoce en el bar donde trabaja y se acaba enamorando de ella. Obviamente el problema se plantea cuando no hay forma de que ella le recuerde. Por eso, cada vez que se encuentran es como si fuera una primera cita, la cual se repite un día tras otro. ¿Conseguirá que al final se acuerde de él? ¿Llegarán a algún sitio? Son respuestas que solo se contestan visionándola. En cualquier caso se trata de un producto digerible, con algunos puntos divertidos pero lleno de muchos clichés de las obras de Hollywood. Me recordó a Atrapado en el Tiempo, a la cual no llega ni a la suela de los zapatos.

Por último haremos referencia a una serie televisiva: Samantha Who?. Protagonizada por Christina Applegate nos presenta la vida de Samantha Newly, la cual se despierta de un coma en el que ha estado durante ocho días con amnesia, no recordando nada de su vida anterior. Poco a poco va descubriendo quién era ella, y lo que se encuentra no la gusta en absoluto. Tendrá que enfrentarse con situaciones absurdas, apuntarse montones de cosas para cambiarlas o recordarlas y empezar a vivir de nuevo. Es una comedia que empieza con fuerza, con unos primeros capítulos prometedores, pero acaba cayendo en la rutina y en los guiones fáciles. Las interpretaciones no destacan aunque cumplen, destacando el papel de la madre y el de sus amigas. Si hubiera que puntuarla con una nota numérica le daría un seis. Pero hay otras muchas formas de tratar este tema... ¿Cual recomiendas tú?
Documentales sobre videojuegos

Píldoras Filosóficas: La imagen del Bárbaro en Ortega
Resulta que el hombre de ciencia actual es el prototipo de hombre-masa. Y no por casualidad, ni por defecto unipersonal de cada hombre de ciencia, sino porque la ciencia misma -raíz de la civilización- lo convierte automáticamente en hombre-masa; es decir, hace de él un primitivo, un bárbaro moderno.

Quien quiera puede observar la estupidez con que piensan, juzgan y actúan hoy en política, en arte, en religión y en los problemas generales de la vida y el mundo los 'hombres de ciencia', y claro es, tras ellos, médicos, ingenieros, financieros, profesores, etc. Esa condición de 'no escuchar', de no someterse a instancias superiores que reiteradamente he presentado como característica del hombre-masa, llega al colmo precisamente en estos hombres parcialmente cualificados. Ellos simbolizan, y en gran parte constituyen, el imperio actual de las masas, y su barbarie es la causa más inmediata de la desmoralización europea.
Píldoras Filosóficas: Minorias y Masas

Masa: Sería el conjunto de personas no especialmente cualificadas, entendiendo cualificación tanto en estudios como en conocimientos.Minorías Selectas: Individuos o grupo de individuos especialmente cualificados.
Masa: Aquella persona que se siente 'como todo el mundo', sin angustiarse por ello.Minoría: Aquella persona que se exige más que los demás aunque no logre cumplir sus propósitos.

Lo característico del momento es que el alma vulgar, sabiéndose vulgar, tiene el denuedo de afirmar el derecho de la vulgaridad y lo impone dondequiera. Como se dice en Norteamérica: ser diferente es ser indecente. La masa arrolla todo lo diferente, egregio, individual, calificado y selecto. Quien no sea como todo el mundo, quien no piense como todo el mundo, corre el riesgo de ser eliminado. Y claro está que ese 'todo el mundo' no es 'todo el mundo'. 'Todo el mundo' era, normalmente, la unidad compleja de masa y minorías discrepantes, especiales. Ahora todo el mundo es sólo la masa. [José Ortega y Gasset - La rebelión de las masas]Ciertamente me parecen aun más vigentes que cuando se escribieron las ideas que plantea Ortega. Por eso en entregas sucesivas iré intentando explicar pequeños fragmentos de su pensamiento para que pensemos sobre ello. Me gustaría saber vuestra opinión, ¿Vivimos hoy en día en una sociedad donde imperan las masas o las minorias?
San Manuel Bueno, mártir

Crimewave

La película intenta plasmar un ambiente oscuro, mezclándolo con toques de humor que parecen inspirados en los dibujos de la Warner; porrazos, persecuciones y más porrazos. La fotografía está bien lograda, dando una perfecta sensación de tenebrosa oscuridad. Los personajes no dejan de personificar un cliché tras otro. Por un lado el protagonista, Victor Ajax (interpretado por Reed Birney) representa el héroe enamorado y bastante tontito. El resto cumplen sus papeles típicos; la chica colada por un chulo que irá dándose cuenta de que Vic es mejor persona, el típico chulo que solo busca conquistar al mayor número de mujeres... Los únicos que resaltan son los dos 'malos', los cuales son unos auténticos maniacos asesinos.
Las interpretaciones cumplen aunque sin ser excelentes. Es más, en algunas ocasiones llegan a saturar, a exagerar demasiado. Es cierto que ese estilo es propio del humor que busca Raimi, pero personalmente a mi más que hacerme reir termina aburriéndome por resultar previsible. En mi opinión el gran fallo de la película es precisamente ese, intentar hacer gracia de manera muy forzada y consiguiendo el resultado contrario. La trama no funciona ni en su rama cómica ni en la de terror, no engancha. Hay que reconocer que tiene un ritmo bastante rápido, sobretodo en la parte final, pero no es suficente.

La película me ha recordado en bastantes momentos a el film francés Delicatessen. Se parecen bastante en el tipo de humor casi surrealista que utilizan en muchas ocasiones. Además, la caracterización de los asesinos que aparecen presenta formas de actuar muy similares, aunque mucho mejor interpretado en el caso de la película francesa. Lo que en Crimewave se queda en un quiero y no puedo en Delicatessen se transforma en una interesante forma de mezclar cine negro y humor. No queda más remedio que darle un 4 a Crimewave, y recomendar visionar Delicatessen si buscan una película del estilo.
Abel Sánchez, una historia de pasión


La Línea
Hará años que leí una serie de libros de Stephen King, como Corazones en Atlántida y El Cazador de Sueños. En este último, hablaban a menudo de ‘la linea’. En su momento no le dí ninguna interpretación concreta, pero con el tiempo esa línea fue adquiriendo poder en mi universo mental. Para mí, la línea era una indeleble marca que distanciaba lo ’socialmente apto’ de lo ‘que no se debe hacer’. Un salto entre lo que está bien, y lo que podría no estarlo. Y no solo en términos éticos, la linea iría mucho mas allá. Llegó un punto que me daba igual completamente si King quería darle ese sentido, yo estaba conforme y con eso valía.
Empecé a ver lineas por todas partes. Películas que me gustaban porque el protagonista

Auroville es una ciudad experimental situada en la India. Me ha llamado la atención porque fue creada para tener “el lugar en una vida comunitaria internacional, donde hombres y mujeres aprendan a vivir en paz, armonía, más allá de todas las creencias, opiniones políticas y nacionalidades”. ¡Cuanto misticismo! Mas allá de toda esta aura mística destaca que el proyecto siga vivo con mas de 40 años a sus espaldas. La verdad, no estaría mal viajar allí para codearse con todos sus habitantes. Me imagino un lugar lleno de extraños perroflautas y/o neohippies graciosos y amables. Seguro que daban ganas de abrazarlos cual osos de peluche con un gran trasfondo espiritual (sería eso o pegarlos con un palo, no se sabe). Ya de paso aprovecharía ese viaje para ir a una posada un tanto extraña.

Across the Universe
You´re asking me will my love grow?
I don´t know, I don´t know
You stick around now it may show
I don´t know, I don´t know
No quiero decir mucho más por hoy. Tan solo una reflexión. ¿Te has dado cuenta alguna vez de lo absurdo que son los horóscopos? ¿Y lo doblemente absurdos que son los horóscopos incluidos dentro de las revistas del corazón? Estos últimos, aparte del clásico ‘será una semana interesante, una antigua amistad volverá con fuerza a tu vida‘ añaden comparaciones con las vidas de los famosos. Esto es algo así: ‘Es un tiempo propicio para realizar un viaje, como Ana Obregón y su hijo que han estado en Baqueira‘. ¿Quién escribe esto? ¿Le pagan? ¿Cuanto? ¿Si hiciéramos una colecta entre mucha gente y le pagáramos más que la revista dejaría de hacerlo? Me imagino el funcionamiento. Primero encontrar un par de famosos de cada signo, ver que han hecho esa última semana y a partir de ahí escribir el texto. ¿Que se han separado? Pues nada, será una ‘semana difícil en el terreno sentimental‘. Si han tenido un hijo será ‘momento propicio para afrontar nuevos retos’… etc. Pa té ti co.