Hace 4 años
Cute Is What We Aim For - The Same Old Blood Rush with a New Touch (2006)
Primer disco de Cute Is What Aim For, procedentes de Buffalo (New York). Se dieron a conocer con este disco en el 2006, recorriendo Estados Unidos a través de múltiples conciertos. Recientemente han sacado un nuevo trabajo llamado Rotation.

Los siete samuráis
Una de las obras más destacables de Akira Kurosawa que vió la luz en 1954 ganadora del león de plata y nominada a los oscars en la categoría de mejor dirección artística y mejor vestuario.

La pelicula trata de un poblado de campesinos que son asaltados por bandidos en numerosas ocasiones, para poner solución a estos ataques deciden contratar a siete samurais a cambio de comida para que luchen contra ellos. Una vez contratados, los samurais preparan a los campesinos para batalla.
Película de larga duración cuyo argumento influyó a películas posteriores como "Los siete magníficos".

Película de larga duración cuyo argumento influyó a películas posteriores como "Los siete magníficos".

Hachiko, el perro de Shibuya

Nació en noviembre de 1923 en Odate, al norte de Japón, a los dos meses fue trasladado con su amo el Dr. Eisaburo Ueno, profesor de la universidad de Tokyo.
Hachiko acompañaba todos los días a su amo a la estación de Shibuya cuando iba a trabajar y Hachiko se sentaba en la pequeña plaza y esperaba allí a su dueño que regresaba de su trabajo por la tarde. Esto sucedía día tras día y el perro empezó a ser conocido por las personas que transitaban Shibuya.
El 21 de mayo de 1925 el profesor Ueno sufrió un atque cardíaco en la universidad y falleció antes de poder regresar a casa. Mientras tanto Hachiko seguía esperando enfrente de la estación de Shibuya. Hachiko esperó todo el día en vano puesto que su amo no apareció. Al día siguiente volvió a ir al mismo lugar de siempre a esperarlo. Día tras día el perro acudió al encuentro sin final feliz. Los días pasaron a ser semanas, las semanas, meses y los meses años.
Hachiko empezó a ser considerado como una especie de heroe por la gran lealtad que tenía hacia su amo por lo que se decidió hacer una estatua del perro y colocarla en el lugar donde esperaba la llegada de su amo, la estatua fue realizada en bronce por Teru ( Shou) Ando.
Hachiko estuvo esperando hasta el 7 de marzo de 1935, día que murió debido a su avanzada edad a los pies de su estatua.
La estatua de Hachiko fue fundida durante la segunda guerra mundial para crear armamento y su escultor asesinado, pero una vez terminada, los habitantes de Shibuya que todavía recordaban la lealtad de Hachiko, contrataron al hijo del escultor, Takeshi Ando, para que volviera a construir la estatua.
La estatua se encuentra en la plaza de la estación de trenes de Shibuya, celebrandose el 8 de abril de cada año la conmemoración a Hachiko. Los restos de Hachiko se encuentran junto a los de su amo en el cementerio de Aoyama.
Hachiko acompañaba todos los días a su amo a la estación de Shibuya cuando iba a trabajar y Hachiko se sentaba en la pequeña plaza y esperaba allí a su dueño que regresaba de su trabajo por la tarde. Esto sucedía día tras día y el perro empezó a ser conocido por las personas que transitaban Shibuya.
El 21 de mayo de 1925 el profesor Ueno sufrió un atque cardíaco en la universidad y falleció antes de poder regresar a casa. Mientras tanto Hachiko seguía esperando enfrente de la estación de Shibuya. Hachiko esperó todo el día en vano puesto que su amo no apareció. Al día siguiente volvió a ir al mismo lugar de siempre a esperarlo. Día tras día el perro acudió al encuentro sin final feliz. Los días pasaron a ser semanas, las semanas, meses y los meses años.
Hachiko empezó a ser considerado como una especie de heroe por la gran lealtad que tenía hacia su amo por lo que se decidió hacer una estatua del perro y colocarla en el lugar donde esperaba la llegada de su amo, la estatua fue realizada en bronce por Teru ( Shou) Ando.
Hachiko estuvo esperando hasta el 7 de marzo de 1935, día que murió debido a su avanzada edad a los pies de su estatua.
La estatua de Hachiko fue fundida durante la segunda guerra mundial para crear armamento y su escultor asesinado, pero una vez terminada, los habitantes de Shibuya que todavía recordaban la lealtad de Hachiko, contrataron al hijo del escultor, Takeshi Ando, para que volviera a construir la estatua.
La estatua se encuentra en la plaza de la estación de trenes de Shibuya, celebrandose el 8 de abril de cada año la conmemoración a Hachiko. Los restos de Hachiko se encuentran junto a los de su amo en el cementerio de Aoyama.
Sigur Rós - Gobbledigook
Una de las mejores bandas actuales y un perfecto ejemplo de como hacer buen post-rock. Aquí os dejo con su videoclip de la cancion Gobbledigook, incluido en su ultimo LP lanzado este 2008 (que podeís descargar de aquí)
También merece la pena echarle un vistazo a estas 5 razones para ver a Sigur Rós este año.
También merece la pena echarle un vistazo a estas 5 razones para ver a Sigur Rós este año.
elbicho - elbicho ii
El Bicho es un grupo musical de flamenco fusión. Una propuesta diferente y de lo más innovadora que conjuga las rumbas, tangos y bulerías más flamencas entre notas de jazz, rock progresivo, ritmos afro y hasta músicas del Magreb.
En 2005 publicaron elbicho II, para mi su mejor disco hasta la fecha.
En 2005 publicaron elbicho II, para mi su mejor disco hasta la fecha.
Vaya semanita
Vaya Semanita es un programa de televisión que emite ETB2 (etb en español). Sus sketchs de humor destacan porque ironizan su propia cultura y tratan sus propios problemas. A pesar de que en el resto de España no podamos disfrutarlo en abierto, siempre podemos referirnos a Youtube o a su página en internet. Aquí os dejamos el primer video de uno de los espacios mas divertidos del programa, que recomendamos fervientemente y que podeis seguir al completo en youtube: La biblia contada a los vascos.
La Biblia contada a los vascos narra en clave de humor la hipotética situación del Antiguo Testamento en el enclave de Euskadi.
Haine
Hace unos dias me llegó la dirección de un fotolog con fotos bastante buenas llamado Etat Assassine, lo agregué a enlaces para que cualquiera pueda clickarlo. Las fotos muestran muchas situaciones, pero la mayoria de ellas son protestas sociales y a los elementos de represión del estado; policias.
Os dejo con dos que me han gustado especialmente, el resto podeís verlo en el flog:


En estos dias digamos semi convulsos me da por pensar continuamente en la ignorancia de gran parte de la población. No son conscientes de nada, aparte de no conocer ni la historia ni los conceptos básicos para entender la situación mundial actual. Y lo peor de todo es que no les interesa saberlo, no les interesa saberlo porque así son felices. Me temo que así nunca podrá haber un cambio y muchisimo menos una revolución. Tristeza de compañeros de mundo...
Os dejo con dos que me han gustado especialmente, el resto podeís verlo en el flog:


En estos dias digamos semi convulsos me da por pensar continuamente en la ignorancia de gran parte de la población. No son conscientes de nada, aparte de no conocer ni la historia ni los conceptos básicos para entender la situación mundial actual. Y lo peor de todo es que no les interesa saberlo, no les interesa saberlo porque así son felices. Me temo que así nunca podrá haber un cambio y muchisimo menos una revolución. Tristeza de compañeros de mundo...
Silvio Rodríguez - Te doy una canción(1975)
Silvio Rodríguez Domínguez es uno de los maximos exponentes de la música cubana surgida con la revolución. Silvio es uno de los cantautores cubanos con más relevancia internacional. Junto con Pablo Milanés, Noel Nicola y otros músicos crearon el movimiento de la nueva trova cubana.
Te doy una canción es el titulo que adopto en España su trabajo Días y Flores.

Te doy una canción es el titulo que adopto en España su trabajo Días y Flores.

Undrop - The Crossing (1997)
Seguimos y acabamos por ahora con los discos de grupos indie de origen español. Esta vez se trata del primer disco de Undrop, el cual cuenta con múltiples influencias que van desde ritmos hindues hasta el reggae. Se hicieron populares gracias a su canción Train y el uso que le dió Pepsi. Actualmente han vuelto a los escenarios y estaran tocando por ejemplo en el Ecopop 08.

Capote
Al hilo de los últimos post de Itor voy a hacer alguna recomendación cinematográfica digna de tener en cuenta.
Para empezar he de hablar de la buena impresión que me causó la pelicula Capote (2005), dirigida por Bennett Miller. Yo tenía curiosidad por verla debido a que fue galardonada con el oscar al mejor actor por su protagonista, Philip Seymour Hoffman. Desde el primer minuto Hoffman (o Capote), consigue llamar la atención del espectador y no le deja indiferente. El film realiza un fiel retrato del escritor Truman Capote, autor de Desayuno con Diamantes entre otras obras. Pero no nos cuenta su vida entera, se limita a un marco cronológico muy concreto. Los sucesos ocurren desde que Capote tiene la idea de concebir un nuevo tipo de novela que el mismo calificaria como novela-documental. Basándose en un acontecimiento real, en este caso los asesinatos acontecidos en un pequeño pueblo estadounidense quiere crear una historia y demostrar así que la realidad puede superar a la ficción. Esto daría lugar posteriormente a la mejor novela del autor, A Sangre Fría. Así pues, la película nos presenta la evolución tanto psicologica como física de un Capote que compagina múltiples facetas, algunas de ellas contrapuestas entre sí, para llevar adelante su historia.

Destaca la forma en la que se pinta al escritor, un homosexual sumamente excéntrico. No sé si es una exageración o realmente era así el personaje, pero la vocecilla con la que está doblada al español puede producir cuanto menos risa. De todo el metraje destacan también algunos papeles secundarios, principalmente el de Catherine Keener en el papel de Harper Lee. Ella será la que acompañará a Capote en su viaje al pueblo de los asesinatos, pero al mismo tiempo irá cogiendo peso su personaje por motivos propios. Lee también es un personaje real, autora de Matar a un Ruiseñor y ganadora del premio pulitzer por esa obra. El visionado a pesar de los 110 minutos de duración no se hace pesado, y al menos en mi caso produce unas ganas enormes de leer la novela A Sangre Fría y de conocer un poco más del que ha sido calificado como mejor escritor norteamericano del siglo XX.
Para empezar he de hablar de la buena impresión que me causó la pelicula Capote (2005), dirigida por Bennett Miller. Yo tenía curiosidad por verla debido a que fue galardonada con el oscar al mejor actor por su protagonista, Philip Seymour Hoffman. Desde el primer minuto Hoffman (o Capote), consigue llamar la atención del espectador y no le deja indiferente. El film realiza un fiel retrato del escritor Truman Capote, autor de Desayuno con Diamantes entre otras obras. Pero no nos cuenta su vida entera, se limita a un marco cronológico muy concreto. Los sucesos ocurren desde que Capote tiene la idea de concebir un nuevo tipo de novela que el mismo calificaria como novela-documental. Basándose en un acontecimiento real, en este caso los asesinatos acontecidos en un pequeño pueblo estadounidense quiere crear una historia y demostrar así que la realidad puede superar a la ficción. Esto daría lugar posteriormente a la mejor novela del autor, A Sangre Fría. Así pues, la película nos presenta la evolución tanto psicologica como física de un Capote que compagina múltiples facetas, algunas de ellas contrapuestas entre sí, para llevar adelante su historia.
Destaca la forma en la que se pinta al escritor, un homosexual sumamente excéntrico. No sé si es una exageración o realmente era así el personaje, pero la vocecilla con la que está doblada al español puede producir cuanto menos risa. De todo el metraje destacan también algunos papeles secundarios, principalmente el de Catherine Keener en el papel de Harper Lee. Ella será la que acompañará a Capote en su viaje al pueblo de los asesinatos, pero al mismo tiempo irá cogiendo peso su personaje por motivos propios. Lee también es un personaje real, autora de Matar a un Ruiseñor y ganadora del premio pulitzer por esa obra. El visionado a pesar de los 110 minutos de duración no se hace pesado, y al menos en mi caso produce unas ganas enormes de leer la novela A Sangre Fría y de conocer un poco más del que ha sido calificado como mejor escritor norteamericano del siglo XX.
Sexy Sadie - Draining your brain (1994)
Seguimos con los trabajos debut de bandas indie españolas. En esta ocasión os traemos el primer disco de los mallorquines Sexy Sadie, que data de 1994. La banda fue uno de los referentes de la escena, disolviéndose finalmente en el 2006. Cogieron su nombre de la famosa canción de los Beatles y publicaron seis discos más uno de versiones, otro de remezclas, uno en directo y un recopilatorio.

Snatch. Cerdos y diamantes
Segundo largometraje de Ritchie que saltó a los cines en el 2000. Una película cuanto menos interesante y original cuyos principales atractivos son su humor negro, acción desenfrenada y una trama enrevesada con estética de videoclip.
Galardones:
- Empire Award - Mejor actor británico (2001): Vinnie Jones.
- Empire Award - Mejor director británico (2001): Guy Ritchie.
- Golden Reel Award - Mejor edición de sonido (2001).
Sinopsis: Un gran diamante, combates de boxeo amañados, gitanos irlandeses, perros, gangsters, cerdos... todo ello mezclado en una serie de historias que se entrecruzan frenéticamente con un toque de acción y humor negro.
Galardones:
- Empire Award - Mejor actor británico (2001): Vinnie Jones.
- Empire Award - Mejor director británico (2001): Guy Ritchie.
- Golden Reel Award - Mejor edición de sonido (2001).

Suscribirse a:
Entradas (Atom)