Poesía musical

Existen cantantes cuyas letras son pura poesía, dignas de ser puestas en el mismo nivel que muchas obras literarias. Al acompañarlas con música pueden gustarte más o menos, dependiendo de si encajan o no con tus gustos musicales, pero no por ello pierden su valor ni dejan de transmitir. Aquí vamos a enumerar tres autores que personalmente me han llenado con sus letras.

Jorge Drexler es un cantautor de origen uruguayo. Alcanzó sus máximas cotas de popularidad hace unos años cuando recibió el oscar a la mejor canción por su tema Al otro lado del río incluido en la banda sonora de Diarios de Motocicleta. Si tuviera que quedarme con uno de sus discos sin duda me quedaría con Eco. Se trata de un disco muy completo, lleno de letras bonitas, bien elaboradas y sobretodo muy bien llevadas a canción. La edición especial del disco incluye un DVD con un concierto de Drexler, digno de ver también. Los trabajos anteriores al Eco son muy recomendables, no pasando así con los posteriores que me parecen de una calidad bastante inferior. Quizá la canción más curiosa u original del disco sea Mi guitarra y vos, increíble:


Rafael Lechowski es parte integrante y fundamental de Flowklorikos. Este poeta de la urbe es artífice de uno de los discos más profundos y esenciales de los últimos años: Donde Duele Inspira. Mezclando el rap con el jazz nos lega un trabajo con unas letras espectaculares, mucho más profundas de lo habitual y totalmente alejadas de los clichés del género. Con influencias de un buen puñado de escritores (como Tolstoi o Bukowski) y muchas dosis de originalidad nos proporciona un trabajo que se disfruta más cuanto más se oye, descubriendo nuevos matices en cada escucha. No es un disco alegre, ni siquiera rápido, es un disco para deleitarse con sus letras e incluso para reflexionar.


Por último me gustaria reseñar el disco El presidente de los estados de ánimo, de Shinoflow. Con una estética y personalidad únicas, este rapero que no concuerda con los prototipos del género compuso un disco muy personal. Posee una temática quizá más adolescente que los anteriores, pero no por ello menos profunda. Se acopla muy bien a las bases, también bastante originales (de hecho una está realizada a partir de una canción de Jorge Drexler). Posee uno de esos estilos que producen odios o amores, pero raramente deja indiferente. Juzga por tí mismo.

Manuel García Morente

Manuel García Morente siempre ha estado a la sombra de Ortega y Gasset. La gran repercusión de uno quizá haya eclipsado la labor del otro. Bien es cierto que en parte es lógico, ya que aunque eran de la misma edad Morente se declaraba discípulo de Ortega. En este artículo intentaremos dar unas pequeñas pinceladas sobre la vida y obra de este gran filósofo español.

Nació en Arjancilla (Jaén). Pasó su niñez en Granada para posteriormente irse a Francia a estudiar. Allí, en el Colegio de Francia recibiría la enseñanza e influencia de Henri Bergson. Después regresaría a Madrid, donde convalidaría estudios y realizaría el curso de doctorado. Fue en ese periodo donde conoció a Ortega y Gasset, del que se haría íntimo amigo. En 1910 se trasladó a Alemania para cursar estudios de estética. A su regreso presentó su tesis doctoral sobre 'La estética en Kant', la cual fue valorada con un sobresaliente. Viajaría nuevamente a Alemania para instalarse en Marburgo, atraido por el neokantismo. En 1912 obtendría la cátedra de ética en Madrid, y a partir de este momento se entregó a una triple tarea: universitaria, editorial y su propia labor intelectual.

Ejercía su labor docente en la facultad de Filosofía y Letras de Madrid, una de las primeras que se construyeron en lo que hoy es la ciudad universitaria. Se ganó un extraordinario prestigio como profesor y como buen compañero de claustro. Publicó varios artículos sobre como debía ser la organización de la enseñanza universitaria, agrupados posteriormente bajo el nombre de Escritos pedagógicos. En 1932 fue elegido decano, cargo que desempeñaría hasta el estallido de la guerra civil. Puso en marcha el plan de estudios conocido como 'Plan Morente', el cual fue ampliamente alabado por expertos de todo el mundo. En 1933 realizó una experiencia única, el crucero universitario (sufragado a través del dinero que recaudaron los profesores de la facultad dando diversas conferencias).

Respecto a su labor editorial debemos decir que fue gigantesca, ingente. Colaboró en diversas
empresas editoriales de Ortega: La Revista de España, el periódico El Sol y sobretodo la grandísima Revista de Occidente. Desde 1919 trabajó en la editorial Calpe y dirigió su 'Colección Universal', antecedente de la colección Austral. Como traductor realizó una labor enorme, centrándose principalmente en obras filosóficas alemanas. Tradujo textos de Kant, Descartes, Leibniz, Heine, Stendhal, Brentano, Bergson, Spengler, Husserl... Como dato curioso se cuenta que para pagar la dote de su hija tuvo que traducir la Historia Universal de W. Goetz. La obra era inmensa, once grandes volúmenes. ¿Qué hizo el bueno de Morente para poder acabar la traducción a tiempo? Situó a su secretaria frente a una máquina de escribir y él, segun iba andando con los tomos de Goetz en la mano los iba traduciendo mentalmente y dictándoselos.

En cuanto a su labor intelectual podemos distinguir dos periodos. En una
primera etapa Morente representaba una posición intelectual atea, progresista, comprometida con nuevas formas pedagógicas (debido a la influencia de la Institución Libre de Enseñanza). Escribió diversas obras pero destacaré tres: La filosofía de Kant, que supone una muy buena aproximación a las ideas neokantianas. Ensayos sobre el progreso, en el que analiza la noción que tenemos de progreso y si realmente existe este actualmente. Y por último Ensayo sobre la vida privada, obra tremendamente clara donde explora los tipos de relaciones que se dan entre las personas (fama, amor, amistad y soledad). Esta última obra es una buena forma de acercarse a García Morente, ya que nos muestra como su forma de escribir completamente esquemática superaba en ocasiones a la de Ortega.

La segunda etapa está marcada por un hecho extraordinario, casi místico que le aconteció. En la guerra emigraría a París. Cabe resaltar que parte de sus familiares habían fallecido en la guerra, algo que sin duda debió marcarle. En la madrugada del 29 al 30 de Abril de 1937 experimentó una singular experiencia religiosa (que él mismo relató en su escrito 'El hecho extraordinario'), por la cual se convertiría al cristianismo. A su regreso a España, tras desempeñar dos cátedras en Argentina se ordena sacerdote católico, abriéndose su pensamiento a la influencia del tomismo. De esta época son obras como Idea de la Hispanidad, La razón y fé en Santo Tomás de Aquino y sobretodo Lecciones preliminares de filosofía. Este libro, compendio de una serie de lecciones que impartió en la universidad de Tucuman, realiza un viaje por toda la historia de la filosofía del modo más ameno que se pueda imaginar. Es una excelente obra tanto para iniciarse en estos terrenos como para aquellos que ya estén iniciados.

En definitiva debemos reivindicar a García Morente como uno de los grandes pensadores que dió España en el último siglo, junto a Gaos, Julián Marías, Zubiri y, por supuesto, Ortega. Destacar que hace apenas unos años se publicaron las obras completas, con numeroso material inédito.

El último rey de Escocia

Dirigida por Kevin Macdonald (habitual director de documentales), la película nos lleva a la Uganda de los años 70. Nos presenta la historia de un escocés recién titulado en medicina que decide irse a ejercer su profesión en África. Por puro azar conoce al general Idi Amin, el cual acaba de dar un golpe de estado, y se convierte en su médico personal. A partir de entonces irá descubriendo la personalidad del gobernante y viendo como lo que en un principio parecía un gobierno para el pueblo es en realidad una dictadura cruenta.

Destaca sobre todas las demás la interpretación de Forest Whitaker en el papel de Amin, de hecho fue merecedora de premios como el Oscar o el Globo de Oro. El grado de parecido con el personaje real es muy alto, un gran trabajo de maquillaje y vestuario. Logra captar a la perfección la turbia y paranoica personalidad del lider ugandés. James McAvoy cumple en el papel de médico y como dato curioso resaltar la aparición de Gillian Anderson (más conocida por su papel de Scully en Expediente X).

La película tiene un enfoque muy centrado en los personajes, con el
objetivo de destacar la figura de Amin. Personalmente hubiera preferido un enfoque más amplio, mostrando también las repercusiones que tuvo la dictadura en el pueblo ugandés. Mientras que el personaje de Amin está basado en hechos reales, el del médico es pura ficción (aunque ligeramente inspirado en Bob Astles). Ese es el motivo de que aparezcan recreadas muchas situaciones históricas, como el secuestro de un vuelo de Air France por miembros del FPLP. Es sumamente interesante como muestra el apoyo que los ingleses daban a los dictadores africanos para que luego favorecieran sus intereses. Ellos (y otros gobiernos europeos) apoyaban golpes de estado para derrocar a gobernantes que no favorecian sus políticas exteriores. En el film se muestra como ayudaron a subir al poder a Amin y como le querían asesinar cuando su política se convirtió en incómoda.

El guión está basado en la novela del mismo nombre escrita por Giles Foden. Se trata de una obra bien realizada, de una buena película que quizá podría haber dado más de sí. Los aspectos negativos que representó Amin son apenas esbozados en los títulos de crédito, dando una imagen quizá no lo suficientemente ajustada a la realidad de la dureza del régimen. La película se puede encuadrar junto a otras con temática parecida y también ambientadas en África; la fantástica Hotel Rwanda o incluso con In My Country (esta de calidad algo más baja). La damos un 7.

Tres maneras de mostrar la amnesia

La amnesia ha sido un tema recurrente para multitud de obras ya sean literarias, películas, series o videojuegos. La perspectiva de presentar a una persona que no recuerda quien es o que le ha pasado anteriormente siempre ha sido un filón para los guionistas y creadores de historias en general. En esta ocasión hablaremos de tres formas de mostrar estas circunstancias.

Memento, dirigida por Christopher Nolan nos muestra una trama llena de incógnitas y preguntas sin resolver. El protagonista es Leonard (interpretado por Guy Pearce), el cual sufre pérdida de la memoria a corto plazo. El causante de la pérdida fue un golpe que se produjo al intentar salvar a su mujer de un asesinato. Ese es el último recuerdo que tiene a largo plazo, ya que a corto no posee ninguno. No puede retener nada más que durante un tiempo ínfimo las cosas que le acontecen. Todo esto le lleva a llenarse de tatuajes y de notas para que cada vez que se levante recuerde lo que ha pasado y para no olvidarse de su objetivo: vengar a su mujer.

La película se desarrolla hacia atrás en el tiempo, mostrándonos cuales son las causas que han llevado a Leonard a esa situación. El desarrollo es trepidante, con efectos de guión muy bien conseguidos. Las actuaciones son correctas, aunque en algunos puntos se hacen quizá un poco inverosímiles. Personalmente le hubiera dado otro final pero aun así se trata de una película muy recomendable. De hecho la película pasó al poco tiempo de estrenarse a ser considerada como obra de culto, con multitud de seguidores.

Desde otra perspectiva nos muestra la pérdida de memoria 50 Primeras Citas. Peter Segal dirige al siempre controvertido Adam Sandler y a Drew Barrymore en esta comedia romántica. En este caso es ella quién no recuerda al levantarse lo que le ha ocurrido el día anterior. El protagonista la conoce en el bar donde trabaja y se acaba enamorando de ella. Obviamente el problema se plantea cuando no hay forma de que ella le recuerde. Por eso, cada vez que se encuentran es como si fuera una primera cita, la cual se repite un día tras otro. ¿Conseguirá que al final se acuerde de él? ¿Llegarán a algún sitio? Son respuestas que solo se contestan visionándola. En cualquier caso se trata de un producto digerible, con algunos puntos divertidos pero lleno de muchos clichés de las obras de Hollywood. Me recordó a Atrapado en el Tiempo, a la cual no llega ni a la suela de los zapatos.

Por último haremos referencia a una serie televisiva: Samantha Who?. Protagonizada por Christina Applegate nos presenta la vida de Samantha Newly, la cual se despierta de un coma en el que ha estado durante ocho días con amnesia, no recordando nada de su vida anterior. Poco a poco va descubriendo quién era ella, y lo que se encuentra no la gusta en absoluto. Tendrá que enfrentarse con situaciones absurdas, apuntarse montones de cosas para cambiarlas o recordarlas y empezar a vivir de nuevo. Es una comedia que empieza con fuerza, con unos primeros capítulos prometedores, pero acaba cayendo en la rutina y en los guiones fáciles. Las interpretaciones no destacan aunque cumplen, destacando el papel de la madre y el de sus amigas. Si hubiera que puntuarla con una nota numérica le daría un seis. Pero hay otras muchas formas de tratar este tema... ¿Cual recomiendas tú?

Documentales sobre videojuegos

Hobby, dirigido por Ciro Altabás, es un acercamiento a la cultura japonesa. Se trata del viaje que realizó Ciro a el país nipón para conocer mejor como vivian ellos los videojuegos y el frikismo en general. Muestra muy bien como en aquel país cosas que aquí vemos (aunque cada vez menos) extrañas y frikis allí son el pan suyo de cada dia. Otakus de los videojuegos, de Star Wars, del manga... En sus 50 minutos de duración nos aproxima de forma divertida a toda la vorágine que supone el lanzamiento de una nueva consola de nintendo, la Wii. Muestra las colas y colas que se forman para comprarla y la locura que provoca en sus seguidores. Muy recomendable.

Aún más recomendable en mi opinión es The King of Kong: A Fistful of Quarters. Trata
sobre el record de puntuación del Donkey Kong. Un maestro de escuela luchará por arrebatarle la mayor puntuación a su actual poseedor, un indescriptible magnate de las salsas. El documental acaba traspasando el aspecto lúdico para adentrarnos en una lucha personal, una lucha de egos y de superación personal. Nos muestra también el misterioso mundo de los mejores jugadores de recreativas, la mayoría de ellos muy entrados en años. Los encargados de llevar a cabo la verificación de los records son los componentes de la web Twin Galaxies. La página, que es digna de ser visitada, tiene los records de puntuación de todos los juegos, por si te animas a intentar ser el mejor del mundo en alguno. El final acaba mostrándonos una batalla épica, equiparable a las mejores producciones cinematográficas. De visión obligada te gusten o no los videojuegos.

Sangre, sudor y videojuegos es un documental (el cual podeis ver aquí gracias a Vsg71) realizado por el canal Odisea. Dividido en dos partes nos muestra diversos aspectos relacionados con los videojuegos. Desde unos palestinos creadores de un videojuego para matar israelies hasta un matrimonio aficionado al City of Heroes y que pagan a rumanos para que les suban de nivel a su personaje... Pasando por los campeonatos de videojuegos que se realizan en Korea o algunos aspectos de la historia misma de los videojuegos. Tiene algunos puntos de vista discutibles, que rozan la mala información, pero en conjunto merece la pena por conocer algunas curiosidades.

Por último y a modo de humor podemos recomendar los videoanálisis de Dross. El tipo analiza los juegos mientras va avanzando en ellos. Lo que tiene de particular es que es bastante torpe y acaba despotricando en el micrófono. Fingido o no a veces tiene puntos divertidos: